Más de cincuenta fábulas, la mayoría de ellas inéditas, le permiten al lector identificar y aprender valores humanos contenidos en breves historias las que los principales personajes son los animales; es la característica de la fábula. Este título contiene, en la primera parte, creaciones literarias de autores nacionales; y en la segunda, narraciones de autores de diferentes países; entre otros: Grecia, España, Francia, Rusia, china, Italia, Holanda.
Libros
Hay 47 productos.
Filtros activos
El artista e ingeniero Ernesto Herazo descubre su lenguaje pictórico al que llama Arte Pop Mágico® y lo comparte con su hija Mariana, de seis años, y sus compañeros de clases. Observa como las imágenes captan la atención de los niños y concluye: “Si el Arte Pop Mágico® se nutre con los imaginarios que expresan los niños, es posible lograr un mayor impacto en ellos”. Gotas, serenos y serenillos es resultado del trabajo con niños de la vereda El Hato en la Calera, Cundinamarca, y el municipio de El Peñón, Santander, en Colombia. Con ellos, Herazo, desde su Fundación Pop Mágico toma estas imágenes y las ilustra con relatos cortos. También invita a Andrés Elías Flórez Brum para que lo acompañe en esa misión.
En la finca de los viejitos Nena y Neno suceden muchas cosas. Historias llenas de picardía, amor y ternura. Desde un par de amigos inseparables: Pilingo y Coqui, un gato y un gorrión que viajan a la ciudad; hasta un caballo que, por enamorado, abandona la encomienda que su dueño le encargó. Todo puede ocurrir en la finca, menos que desaparezca el olor a dulce de guayaba.
Un festín de imaginación y juego sin límites Este libro es una celebración del asombro y la creatividad, donde cada historia breve combina lo trágico con lo cómico y transforma lo cotidiano en un escenario inesperado. Con una narrativa lúdica que desafía el sentido común y pone el mundo patas arriba, sus páginas entrelazan fantasía y realidad, invitando al lector a sumergirse en relatos que despiertan la alegría, la sorpresa y el placer de imaginar sin restricciones.
Un zorro ambicioso, un misterio en la ciudad y un partido en juego Roberto el Zorro deja atrás su madriguera con grandes sueños y llega a la ciudad decidido a trabajar con el alcalde Guillermo el Lobo. Cuando el viejo lobo se va de vacaciones, Roberto queda a cargo de la alcaldía, pero su ambición desata el descontento de los ciudadanos. Algo extraño sucede en el ático de la biblioteca, las palomas mensajeras desaparecen y el clásico partido de fútbol está en riesgo. ¿Podrá Roberto controlar la situación o cambiará para siempre la tranquilidad del pueblo?
Un puente entre la fantasía y el aprendizaje Este libro es una invitación a descubrir valores, costumbres y formas de relacionarnos con los demás y con la naturaleza a través de historias cautivadoras. Diseñado como una herramienta pedagógica para docentes y familias, “Tiempo de Soñar” abre las puertas a un mundo donde la imaginación y el conocimiento se entrelazan, guiando a niños y niñas en un viaje de aprendizaje, reflexión y magia.
La Isla de las Palabras: Una aventura llena de misterio y suspenso Este relato atrapante sumerge al lector en una travesía donde cada personaje tiene una misión crucial: encontrar la palabra que romperá la maldición que pesa sobre la isla. Con un lenguaje claro y accesible, la historia mantiene el suspenso de principio a fin, convirtiéndose en una lectura cautivadora que combina emoción, ingenio y el poder transformador de las palabras.
Las travesuras del Tío Conejo a lo largo de Colombia Escritores de distintas regiones del país nos llevan a recorrer las ingeniosas aventuras del Tío Conejo, un personaje astuto y encantador que se enfrenta con la tortuga, la vaca, la zorra, el Tío León y muchos más. Desde Antioquia hasta la costa atlántica, pasando por Cundinamarca, Boyacá y el territorio Zenú, estas historias populares nos sumergen en la riqueza cultural de Colombia, rescatando el ingenio y la picardía que han hecho de Tío Conejo un protagonista inolvidable para chicos y grandes.
Chandoski: Una historia de lealtad y ternura Chandoski, un perro criollo y callejero, relata su propia vida en un emotivo testimonio que conmueve a su amo y a todo aquel que lo escucha. A través de sus aventuras, este libro nos sumerge en una historia entrañable que resalta la generosidad, el compromiso y la profunda lealtad que une a los seres humanos con los animales, recordándonos el valor del amor incondicional.
Fábulas que enseñan con ingenio y diversión Una fábula es un relato breve donde los animales se convierten en protagonistas de historias llenas de enseñanzas. En estas páginas, conocerás a una gallina con sueños difíciles de alcanzar, un conejo impaciente, el perro Lucio Cancán, una ovejita ejemplar y un pequeño león que enfrenta sus miedos. Cada historia nos invita a reflexionar sobre valores esenciales de una manera sencilla y entretenida, demostrando que la sabiduría también se encuentra en el mundo animal.
Un mundo fantástico donde animales y vegetales cobran vida Detrás de una gatica que trae suerte, un zorro hambriento por el último huevo de dragón, una arveja y un garbanzo enamorados en la alacena y una araña juguetona, está la pluma creativa de María Luisa de Francesco. Luciano, un sapo lírico que canta como tenor para los habitantes del jardín, es la joya de esta colección de cuentos donde la imaginación no tiene límites. Un libro que invita a chicos y grandes a soñar con un mundo donde la alegría y la convivencia hacen de cada historia un deleite inolvidable.
Mariposas al Viento: poesía para imaginar y sentir La poesía es el lenguaje del alma, y en este libro, la autora nos invita a sumergirnos en versos llenos de emoción y significado. Mariposas al Viento abre las puertas de la imaginación infantil a través de poemas que celebran los animales, la naturaleza y la riqueza cultural de nuestro país. Una obra que inspira a niños y niñas a explorar el poder de la palabra y la belleza de la creación literaria.
Un canto a la naturaleza y la solidaridad Este cuento resalta los valores esenciales de la tierra y la necesidad de reconectar con la naturaleza, abordando de manera profunda la relación entre el ser humano y las demás especies. Con un tema universal y un hilo narrativo envolvente, la historia nos invita a reflexionar sobre la importancia del equilibrio ecológico y la solidaridad como pilares fundamentales para un futuro sostenible.
Una aventura llena de humor, imaginación y amistad Este cuento infantil reúne personajes extravagantes y situaciones sorprendentes que despiertan la risa y la imaginación. Desde un elefante ventrílocuo y un loro mandón hasta ranas trapecistas, cada página está llena de ocurrencias inesperadas. Con una narración ágil y envolvente, el autor teje una historia de aventuras donde la convivencia, la amistad y la tolerancia se ponen a prueba, dejando una valiosa enseñanza en cada desafío.
Poporrichi: una historia de amor, misterio y amistad: Con una imaginación desbordante, el autor nos sumerge en un relato donde la conexión entre un niño y su mascota va más allá de lo común. Poporrichi es un ser especial, capaz de cambiar de tamaño, doblarse, saltar y comunicarse de maneras sorprendentes. En este cuento, el amor, la alegría y el afecto se entrelazan con el suspenso y el misterio, explorando de forma cautivadora la profunda relación entre los niños y sus mascotas.
Cuatro historias musicales para leer y soñar El poeta invita a los animales a una gran fiesta donde el león, el tigre y el elefante celebran sin reservas, mientras en el país de los insectos la rumba no se hace esperar. En el valle de los pájaros, el Benteveo sufre un desengaño, y en las aguas saladas del mar, los peces pequeños convierten la supervivencia en un juego. A través de ritmos y colores, estas cuatro historias llenas de musicalidad transportan al lector a un mundo vibrante donde la naturaleza cobra vida con alegría y emoción.
Sebastián y los loros orejiamarillos: una lección sobre la libertad Este cuento nos muestra la importancia de respetar el hogar de los animales silvestres y dejarlos vivir en su entorno natural. Sebastián descubre, a través de su propia experiencia, que los loros orejiamarillos no pertenecen a la ciudad y que alejarlos de la selva solo les causa sufrimiento. Una historia sencilla y conmovedora que invita a reflexionar sobre el respeto a la naturaleza y la importancia de la conservación.
Simijaca y la lucha por la barquilla sagrada Simijaca, la valiente cacica de un pueblo de ranas, lidera la rebelión contra los tritones, invasores que buscan apoderarse de la barquilla sagrada de oro y esmeraldas. Su resistencia es feroz, pero el destino de su pueblo queda en suspenso. Acompañada por Trompita el coyote, la llama y el cóndor de los Andes, esta historia nos sumerge en un mundo donde los mitos y la historia latinoamericana se entrelazan, revelando facetas poco conocidas de la vida y la lucha de estos pueblos ancestrales.
El escarabajo y la carrera de Tío Rubén: una historia de esfuerzo y amistad Tío Rubén participaba en la Vuelta a Colombia en bicicleta, pero siempre llegaba de último. Un día, en plena competencia, un escarabajo apareció en su camino, lo acompañó, le habló y le dio el aliento necesario para seguir pedaleando hasta la meta. Esta entrañable historia nos recuerda que el esfuerzo, la solidaridad y la amistad no tienen límites y pueden surgir en los momentos más inesperados, incluso entre humanos y animales.
Tita, la tortuga que resuelve acertijos, venció a Aquiles, el de los pies ligeros, un chico muy fuerte y veloz que se jactaba de sus atributos físicos.
¿Cómo logró Tita vencer a Aquiles si se trataba de una carrera?
Descúbrelo en la narración escueta, ágil y llena de anécdotas que constituyen este libro. No hay nada más interesante para un buen lector que desentrañar los laberintos que el autor le plantea.