Carrito
  • Nuevo
    Alicia y el dragón que moría de amor – Tiempo de Leer – Mauricio Contreras

Alicia y el dragón que moría de amor – Tiempo de Leer – Mauricio Contreras

$34.000,00
Sin IVA

Amor y esperanza en tiempos de guerra

El primero de mayo, al amanecer, los disparos rompieron el silencio. La pequeña iglesia se llenó de niños, mujeres y ancianos que huían del horror. Alicia y su hermano, en medio del caos, corrieron monte adentro sin saber hacia dónde.

Este libro retrata el desplazamiento y la guerra, pero también la fuerza del amor y la esperanza. Una historia conmovedora que nos recuerda que, incluso en la adversidad, siempre hay luz.

Cantidad
Add to wishlist

Guarantee safe & secure checkout

Amor y esperanza en tiempos de guerra

El primero de mayo, al amanecer, los disparos rompieron el silencio. La pequeña iglesia se llenó de niños, mujeres y ancianos que huían del horror. Alicia y su hermano, en medio del caos, corrieron monte adentro sin saber hacia dónde.

Este libro retrata el desplazamiento y la guerra, pero también la fuerza del amor y la esperanza. Una historia conmovedora que nos recuerda que, incluso en la adversidad, siempre hay luz.

1001 Artículos

Ficha técnica

ISBN
978-958-58331-3-5
Autor
Mauricio Contreras
Año publicación
2014
Número páginas
116
Peso
140 gr
Dimensiones
14 x 21 cm
Edad recomendada
de 10 a 15 años
Ilustrador
Hernando Carrizosa
Edición
1ra edición
Encuadernación
Rústico

Mauricio Contreras Hernández: En los últimos años ha florecido en él su interés por la literatura ligada al cuidado del ambiente. La Editorial Tiempo de Leer, le ha publicado los siguientes títulos: Colección Tiempo de Soñar: Sebastian y sus Loritos. Colección Ecocuentos y Ecofábulas: “Roger, el Tigre que perdió sus Rayas” –  “Camilo, el Caimán Llanero”. Colección Literatura Juvenil: “Alicia y el Dragón que Moría de Amor”, Colección Talleres Pedagógicos: “Cómo Elaborar Preguntas y Pruebas Escritas para Evaluar Competencias en Matemáticas” (Libro para docentes); Libro taller “Convivencia Escolar” (libros para docentes y estudiantes).

Hernando Carrizosa: Pintor, dibujante, grabador y muralista y ha realizado obras en escultura, serigrafía e ilustración gráfica. Nació en Ambalema Tolima en 1945.
Ha participado en múltiples exposiciones colectivas y realizado 38 exposiciones individuales, la primera en 1976, con: “Lumpen a un solo color”.
Ha expuesto su obra en Bogotá y en varios Departamentos así como en Europa, Estados Unidos y América Latina. Entre 1981 y 1985 efectuó dos murales: “Homenaje a los Comuneros” y “Homenaje al Educador”.

16 otros productos en la misma categoría:

Simijaca y otros cuentos latinoamericanos–...

$39.000,00
Disponibilidad: 100 En stock

Simijaca y la lucha por la barquilla sagrada Simijaca, la valiente cacica de un pueblo de ranas, lidera la rebelión contra los tritones, invasores que buscan apoderarse de la barquilla sagrada de oro y esmeraldas. Su resistencia es feroz, pero el destino de su pueblo queda en suspenso. Acompañada por Trompita el coyote, la llama y el cóndor de los Andes, esta historia nos sumerge en un mundo donde los mitos y la historia latinoamericana se entrelazan, revelando facetas poco conocidas de la vida y la lucha de estos pueblos ancestrales.

Disponibilidad: 100 En stock

¿Se podrá comer el zorro el último huevo de dragón? Todos sus amigos en el monte tratan de persuadirlo de que no lo haga… ¡esperemos que lo logren!

En otro lugar, la abeja haragana recibe una reprimenda de sus congéneres por su holgazanería; mientras el Cóndor es elegido el rey de los Andes en una difícil asamblea de las aves.
Disponibilidad: 101 En stock

Hace muchos siglos, desde los tiempos de los españoles, el tesoro del cacique Tisquesusa se encuentra perdido. Nopchivane, muisca antiguo, devela su misterio en las entrañas de la Bogotá del siglo XXI a un criollo de origen hispánico. No está constituido solamente por lo que todos imaginan, es más etéreo, incorpóreo e importante.

Disponibilidad: 100 En stock

El drama de una familia de loros: una historia sobre el contrabando de especies Esta historia revela la dura realidad que enfrentan los loros cuando son víctimas del tráfico ilegal de animales. A través de la mirada de una familia de estas aves, el relato expone el sufrimiento, la separación y el peligro que implica ser arrebatados de su hábitat. Un llamado a la reflexión sobre la importancia de proteger la vida silvestre y luchar contra el contrabando de especies.

Disponibilidad: 101 En stock

“Al leer de la manera más deliciosa las páginas de la novela Sietemaravillas, su autor, Armando Montealegre Aguilar, nos conduce con su calidad narrativa por el
laberinto de la historia, hacia el encuentro de un sinnúmero de puertas, por muchos siglos entreabiertas o sin cerrojo…”
Humberto Palencia Silva
Docente universitario

Disponibilidad: 101 En stock

Cinco eco cuentos del mayor interés para niños y niñas en los que el autor narra y de manera fluida y con alguna dosis de suspenso, ternura y moción, divertidas historias de animales salvajes, reptiles y otros, como Camilo, el Caimán Llanero, obligado por la contaminación y los cazadores a “huir” constantemente durante su propia hábitat.

Instrucciones Para alejar Monstruos Nocturnos...

$32.000,00
Disponibilidad: 102 En stock

Es bien sabido que debajo de las camas de los niños o a veces en sus roperos o en sus habitaciones, justo detrás de la puerta, se esconden monstruos nocturnos que los padres no pueden ver. Estas instrucciones las he encontrado en un viejo libro que me ayudó mucho con un enorme monstruo que había debajo de mi cama cuando era pequeña

Disponibilidad: 100 En stock

Las travesuras del Tío Conejo a lo largo de Colombia Escritores de distintas regiones del país nos llevan a recorrer las ingeniosas aventuras del Tío Conejo, un personaje astuto y encantador que se enfrenta con la tortuga, la vaca, la zorra, el Tío León y muchos más. Desde Antioquia hasta la costa atlántica, pasando por Cundinamarca, Boyacá y el territorio Zenú, estas historias populares nos sumergen en la riqueza cultural de Colombia, rescatando el ingenio y la picardía que han hecho de Tío Conejo un protagonista inolvidable para chicos y grandes.

Disponibilidad: 101 En stock

Sebastián y los loros orejiamarillos: una lección sobre la libertad Este cuento nos muestra la importancia de respetar el hogar de los animales silvestres y dejarlos vivir en su entorno natural. Sebastián descubre, a través de su propia experiencia, que los loros orejiamarillos no pertenecen a la ciudad y que alejarlos de la selva solo les causa sufrimiento. Una historia sencilla y conmovedora que invita a reflexionar sobre el respeto a la naturaleza y la importancia de la conservación.

Disponibilidad: 102 En stock

Un extraterrestre puede terminar durmiendo en la cama de un niño si se sabe acercar a él. Sí, por ejemplo, comparte con él su chupeta; o si lo lleva a la escuela en su morral. Estos hermosos trucos para ganar la amistad de un extraterrestre pueden servir en caso de encontrárselo; uno no sabe… puede ocurrir.

Disponibilidad: 101 En stock

Los acontecimientos de la “Granja Animal” suponen la existencia de una sociedad en decadencia, la degeneración del poder, la sustitución progresiva de la democracia por un régimen autoritario que va socavando la condición animal para “humanizarla”, esto es, llevándola a los vicios del dinero, el alcohol y el uso estrambótico de los bienes materiales. Todo esto acompañado de un régimen de represión y terror, capaz de contener cualquier nuevo rebelión.

Disponibilidad: 101 En stock
Dos historias en un libro: “Delfín rosado vuelve a casa y El juego de las nutrias”.  Unos monos y una tortuga auxilian al delfín rosado que estaba enfermo a la orilla del río. Lo alimentan y lo alientan a vivir. Finalmente, este se recupera y vuelve a casa.
La historia de una nutria y sus crías, sus divertidos juegos a la orilla del río, sus aventuras y el encuentro con Nuri, una niña aborigen, dulce y tierna que comparte con ellos,  es contada en “El juego de las nutrias”.
Disponibilidad: 100 En stock

Cuatro historias musicales para leer y soñar El poeta invita a los animales a una gran fiesta donde el león, el tigre y el elefante celebran sin reservas, mientras en el país de los insectos la rumba no se hace esperar. En el valle de los pájaros, el Benteveo sufre un desengaño, y en las aguas saladas del mar, los peces pequeños convierten la supervivencia en un juego. A través de ritmos y colores, estas cuatro historias llenas de musicalidad transportan al lector a un mundo vibrante donde la naturaleza cobra vida con alegría y emoción.

Disponibilidad: 101 En stock

José Antonio Galán: El líder que desafió la historia

Nacido en 1749 en Charalá, José Antonio Galán no era un hombre común. Hijo de labradores acomodados, apenas sabía leer y escribir, pero poseía un carisma y una elocuencia natural capaces de movilizar multitudes. Su energía desbordante, su audacia y su serenidad lo convirtieron en un líder nato, seguido y obedecido por quienes veían en él una esperanza de cambio.

Con un espíritu indomable y un valor fuera de lo común, Galán se enfrentó a los desafíos de su tiempo con una determinación que aún resuena en la historia. Un personaje legendario cuya vida inspira y cautiva.