- Nuevo

Amor y esperanza en tiempos de guerra
El primero de mayo, al amanecer, los disparos rompieron el silencio. La pequeña iglesia se llenó de niños, mujeres y ancianos que huían del horror. Alicia y su hermano, en medio del caos, corrieron monte adentro sin saber hacia dónde.
Este libro retrata el desplazamiento y la guerra, pero también la fuerza del amor y la esperanza. Una historia conmovedora que nos recuerda que, incluso en la adversidad, siempre hay luz.
Guarantee safe & secure checkout
Amor y esperanza en tiempos de guerra
El primero de mayo, al amanecer, los disparos rompieron el silencio. La pequeña iglesia se llenó de niños, mujeres y ancianos que huían del horror. Alicia y su hermano, en medio del caos, corrieron monte adentro sin saber hacia dónde.
Este libro retrata el desplazamiento y la guerra, pero también la fuerza del amor y la esperanza. Una historia conmovedora que nos recuerda que, incluso en la adversidad, siempre hay luz.
Ficha técnica
Mauricio Contreras Hernández: En los últimos años ha florecido en él su interés por la literatura ligada al cuidado del ambiente. La Editorial Tiempo de Leer, le ha publicado los siguientes títulos: Colección Tiempo de Soñar: Sebastian y sus Loritos. Colección Ecocuentos y Ecofábulas: “Roger, el Tigre que perdió sus Rayas” – “Camilo, el Caimán Llanero”. Colección Literatura Juvenil: “Alicia y el Dragón que Moría de Amor”, Colección Talleres Pedagógicos: “Cómo Elaborar Preguntas y Pruebas Escritas para Evaluar Competencias en Matemáticas” (Libro para docentes); Libro taller “Convivencia Escolar” (libros para docentes y estudiantes).
Hernando Carrizosa: Pintor, dibujante, grabador y muralista y ha realizado obras en escultura, serigrafía e ilustración gráfica. Nació en Ambalema Tolima en 1945.
Ha participado en múltiples exposiciones colectivas y realizado 38 exposiciones individuales, la primera en 1976, con: “Lumpen a un solo color”.
Ha expuesto su obra en Bogotá y en varios Departamentos así como en Europa, Estados Unidos y América Latina. Entre 1981 y 1985 efectuó dos murales: “Homenaje a los Comuneros” y “Homenaje al Educador”.